3. Luchar contra las prácticas nocivas
67. Una cuestión muy controvertida tiene que ver con las prácticas nocivas, que a veces se invocan en nombre de las tradiciones culturales o religiosas. Muchas de estas prácticas afectan especialmente a las niñas. En 2014, el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer y el Comité de los Derechos del Niño abordaron este problema en una Recomendación general/observación general conjunta. Los dos Comités incluyen la "mutilación genital femenina, el matrimonio infantil o forzoso, la poligamia, los delitos cometidos por motivos de
'
honor
'
y la violencia por causa de la dote" entre las prácticas nocivas "más prevalentes y mejor documentadas que se fundamentan en la discriminación por razón de sexo, género y edad, entre otras cosas".
13 Una lista más amplia incluye también el abandono de las niñas, restricciones dietéticas extremas, exámenes de virginidad, ataduras, arañazos, marcas con objetos candentes/marcas tribales, castigo corporal, lapidación, ritos iniciáticos violentos, prácticas relativas a la viudez, brujería, infanticidio, incesto, planchado de los senos o presión para estar delgadas tal y como impone la moda.
68. El Relator Especial suscribe plenamente la recomendación formulada por los dos Comités según la cual "la obligación de ofrecer protección requiere que los Estados partes establezcan estructuras jurídicas para asegurar que las prácticas nocivas se investiguen con prontitud, imparcialidad e independencia, que se haga cumplir la ley con eficacia y que se concedan reparaciones efectivas a quienes se han visto perjudicados por dichas prácticas".
13 Comparte la observación de que "la mejor manera de lograr la prevención es mediante un enfoque basado en los derechos fundamentales respecto del cambio de las normas sociales y culturales, el empoderamiento de las mujeres y las niñas, el desarrollo de la capacidad de todos los profesionales pertinentes que están habitualmente en contacto con las víctimas, las víctimas potenciales y los autores de prácticas nocivas a todos los niveles, y la concienciación acerca de las causas y consecuencias de las prácticas nocivas, también mediante el diálogo con las partes interesadas pertinentes".
13