[ de antisemitismo en la vida pública, los medios de comunicación, las escuelas, los lugares de trabajo, relacionados con el antisemitismo clásico (por ejemplo, las alegaciones de que los judíos mataron, , una escuela, un lugar de culto o un cementerio, se selecciona]
50. Estas múltiples formas de antisemitismo mencionadas se reflejan en la definición operativa de antisemitismo aprobada por la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto en 2016
76 . La definición operativa, producto de una iniciativa emprendida en 2005 por el Observatorio Europeo del Racismo y la Xenofobia, se elaboró como un instrumento no jurídico para facilitar una vigilancia más precisa y uniforme del antisemitismo en los países que la habían adoptado y formar a los funcionarios y a la población en general en lo relativo a las diversas formas de antisemitismo.
51. La definición operativa define en general el antisemitismo como "cierta percepción de los judíos, que puede expresarse como odio hacia los judíos. La manifestaciones retóricas y físicas del antisemitismo se dirigen hacia a personas judías o no judías o sus bienes y hacia las instalaciones religiosas e instituciones de las comunidades judías". La definición también ofrece los siguientes ejemplos:
a)Las manifestaciones podrían incluir ataques contra el Estado de Israel, concebido como una colectividad judía. No obstante, las críticas contra Israel similares a las formuladas contra cualquier otro país no pueden considerarse antisemitas. El antisemitismo frecuentemente acusa a los judíos de conspirar para dañar a la humanidad y a menudo se utiliza para culpar a los judíos como la razón por la que "las cosas van mal". Se expresa de forma verbal, escrita, visual y mediante acciones y emplea estereotipos siniestros y caracterizaciones negativas;
b)Como ejemplos contemporáneos de antisemitismo en la vida pública, los medios de comunicación, las escuelas, los lugares de trabajo y la esfera religiosa, teniendo en cuenta el contexto general, cabe citar, entre otros, los siguientes:
i)Pedir o justificar el asesinato o el daño a los judíos, o contribuir a ellos, en nombre de una ideología radical o un concepto extremista de la religión;
ii)Formular acusaciones mendaces, deshumanizadoras, demonizadoras o estereotipadas sobre los judíos como tales o del poder de los judíos como un colectivo, en particular, aunque no únicamente, el mito acerca de una conspiración judía mundial o del control judío de los medios de comunicación, la economía, el gobierno u otras instituciones sociales;
iii)Acusar a los judíos como pueblo de ser responsables de situaciones reales o imaginarias cometidas por una sola persona judía o un grupo judío, o incluso de actos cometidos por no judíos;
iv)Negar la existencia, el alcance, los mecanismos (por ejemplo, las cámaras de gas)o la intencionalidad del genocidio del pueblo judío a manos de la Alemania nacionalsocialista y sus partidarios y cómplices durante la Segunda Guerra Mundial (el Holocausto)
v)Acusar a los judíos como pueblo, o a Israel como Estado, de inventar o exagerar el Holocausto;
vi)Acusar a ciudadanos judíos de ser más leales a Israel, o a las supuestas prioridades de los judíos en todo el mundo, que a los intereses de sus propias naciones;
vii)Negar al pueblo judío su derecho a la libre determinación, por ejemplo, aduciendo que la existencia de un Estado de Israel es un empeño racista;
viii)Aplicar un doble rasero al exigir de Israel un comportamiento que no se espera o exige de ninguna otra nación democrática;
ix)Utilizar símbolos e imágenes relacionados con el antisemitismo clásico (por ejemplo, las alegaciones de que los judíos mataron a Jesús o el "libelo sangriento")para caracterizar a Israel o los israelíes;
x)Establecer comparaciones entre la política israelí contemporánea y la de los nazis;
xi)Considerar responsables colectivamente a los judíos de las acciones del Estado de Israel.
52. Según la definición operativa, los actos antisemitas son delictivos cuando así lo establece la ley (por ejemplo, la negación del Holocausto o la distribución de material antisemita en algunos países) Los actos delictivos son antisemitas cuando el blanco de los ataques, ya se trate de una persona o una propiedad, como un edificio, una escuela, un lugar de culto o un cementerio, se selecciona por ser, o porque se considera que es, judía o vinculada a los judíos. La discriminación antisemita es la denegación a los judíos de oportunidades o servicios que están a disposición de otras personas, y es ilegal en muchos países.
53. Esta definición ha sido adoptada por varios países y organismos
77, algunos de los cuales han empleado distintos enfoques en la forma de utilizarla. La definición ha obtenido el respaldo del Parlamento Europeo, que ha recomendado su aprobación por los Estados miembros de la Unión Europea
78 , y del Secretario General de la Organización de los Estados Americanos
79. Es utilizada por varias organizaciones de la sociedad civil que vigilan el antisemitismo y fue reconocida por el Secretario General de las Naciones Unidas en 2018
80.
54. El Relator Especial observa que los críticos de la definición operativa han expresado su preocupación por que pueda aplicarse de manera que restrinja la expresión política legítima, incluidas las críticas a las políticas y prácticas impulsadas por el Gobierno de Israel que violan los derechos de los palestinos. Esas preocupaciones se centran en tres de los ejemplos ilustrativos asociados con la definición, a saber, aducir que la existencia de Israel es un empeño racista; exigir de Israel una conducta que no se exige de otros Estados democráticos; y comparar la política del Gobierno de Israel con la de los nazis. El Relator Especial observa que la definición elaborada por la Alianza Internacional para la Recordación del Holocausto no los designa como ejemplos de afirmaciones que son ipso facto antisemitas y observa asimismo que se necesita una evaluación contextual según la definición a fin de determinar si son antisemitas. No obstante, los posibles efectos negativos de la utilización de esos ejemplos por parte de órganos públicos con respecto a afirmaciones críticas de las políticas y prácticas del Gobierno de Israel deben tomarse en serio, así como la preocupación por el hecho de que a veces las críticas contra Israel se han empleado para incitar al odio contra los judíos en general, en particular mediante expresiones basadas en los estereotipos antisemitas tradicionales sobre los judíos. Por lo tanto, el uso de la definición, como un instrumento educativo no jurídico, podría reducir al mínimo esos efectos negativos y aportar una contribución útil a los esfuerzos para combatir el antisemitismo. Cuando los organismos públicos utilicen la definición en cualquier contexto normativo, deberán ejercer la diligencia debida para garantizar que la libertad de expresión en el marco de la ley esté protegida para todos. El Relator Especial afirma que el Plan de Acción de Rabat sobre la prohibición de la apología del odio nacional, racial o religioso que constituye incitación a la discriminación, la hostilidad o la violencia, la observación general núm. 34 (2011)del Comité de Derechos Humanos sobre la libertad de opinión y la libertad de expresión, y la recomendación general núm. 35 (2013)del Comité para la Eliminación de la Discriminación Racial sobre la lucha contra el discurso de odio racista ofrecen orientación pertinente a este respecto.