[ una de las principales corrientes de desechos peligrosos que se transfieren de los países industrializados, en las aguas subterráneas si se entierran, y liberan emisiones de dioxina y de monóxido, (denominada sentina) Esas aguas se denominan también a menudo residuos oleosos, y suelen]
2. Sustancias tóxicas y peligrosas en buques que han llegado al final de su vida útil
19. Los buques que han llegado al final de su vida útil y se envían para el desguace representan una de las principales corrientes de desechos peligrosos que se transfieren de los países industrializados al mundo en desarrollo. Los buques, en particular los que fueron construidos antes de 1980, contienen grandes cantidades de sustancias y materiales tóxicos y peligrosos que pueden provocar la muerte o enfermedades a los seres humanos y producir efectos nocivos de largo plazo en el medio natural. Aunque hoy en día muchos de los materiales peligrosos utilizados para construir un buque están restringidos o prohibidos, un buque construido hace 20 ó 30 años todavía contiene esos materiales. La lista de sustancias y materiales tóxicos y peligrosos que pueden estar presentes en los buques que se envían para el desguace suele incluir lo siguiente
4
:
a)Amianto. El amianto es una sustancia altamente tóxica que ha sido prohibida o está rigurosamente restringida por motivos de salud o ambientales por varios Estados, y está incluida en la lista de productos químicos industriales peligrosos que figura en el Convenio de Rotterdam sobre el Procedimiento de Consentimiento Fundamentado Previo Aplicable a Ciertos Plaguicidas y Productos Químicos Peligrosos Objeto de Comercio Internacional (el Convenio de Rotterdam) Hasta mediados del decenio de 1980 era utilizado habitualmente para la construcción de buques debido a sus propiedades aislantes e ignífugas. En las instalaciones de desguace de buques del Asia meridional es frecuente que los trabajadores desprendan materiales aislantes que contienen amianto sin más ayuda que sus propias manos. Una exposición prolongada al polvo y a las fibras de amianto puede provocar enfermedades que progresan lentamente pero que son fatales, como la asbestosis, el cáncer de pulmón y el mesotelioma. Es posible que esas enfermedades no se manifiesten hasta muchos años después de la exposición al amianto.
b)Bifenilos policlorados (PCB) Se trata de contaminantes orgánicos persistentes que se utilizaban de forma generalizada en la industria naviera por sus propiedades aislantes. Persisten en el medio ambiente durante largos períodos, se acumulan gradualmente en el tejido adiposo de los organismos vivos y pueden provocar cáncer, defectos congénitos y daños en los sistemas reproductivo y neurológico. Cuando se someten al calor, los PCB liberan dioxina y furano, dos sustancias químicas tóxicas que son productos secundarios indeseados de la mayoría de formas de combustión y carcinógenos comprobados. Debido a su toxicidad, la producción y el uso de PCB están prohibidos o rigurosamente restringidos en virtud del Convenio de Estocolmo sobre contaminantes orgánicos persistentes, y su movimiento transfronterizo está sometido al procedimiento de consentimiento fundamentado previo del Convenio de Rotterdam.
c)Policloruro de vinilo (PCV) Muchas clases de equipo y de materiales presentes a bordo de los buques están hechos de PCV, que se encuentra habitualmente en cables, revestimientos del suelo y aparatos de plástico de distintos tipos. Los productos de PCV plantean graves amenazas a la salud humana y el medio ambiente en todas las etapas de su existencia. Los desechos de PCV introducen productos químicos en las aguas subterráneas si se entierran, y liberan emisiones de dioxina y de monóxido de carbono en la atmósfera si se queman. Es sabido que el PCV puede provocar varias enfermedades graves, como el cáncer y enfermedades renales, y que puede perjudicar los sistemas reproductivo y neurológico.
d)Metales pesados. El plomo, el mercurio, el arsénico o el cadmio pueden encontrarse en las pinturas, los revestimientos y el equipo eléctrico de los buques que han llegado al final de su vida útil. A menudo esas piezas se tiran o se queman en las playas donde se están desmantelando los buques, lo cual es perjudicial tanto para la salud humana como para el medio ambiente. Los metales pesados se acumulan en el interior de los organismos vivos, y la exposición a grandes cantidades de esos metales puede provocar graves efectos a largo plazo, como el cáncer y daños a los sistemas nervioso, digestivo, reproductivo y respiratorio. Hace tiempo que se sabe que el plomo está relacionado con la reducción permanente de la capacidad cognitiva de los niños, incluso a niveles de exposición sumamente bajos.
e)Hidrocarburos aromáticos policíclicos (HAP) Se trata de compuestos químicos que se liberan principalmente durante el corte con soplete, después, cuando las pinturas continúan consumiéndose, o cuando se queman deliberadamente los residuos. El peligro de los HAP para la salud proviene de la inhalación directa de las emanaciones que se producen durante el corte con soplete, cuando las pinturas continúan consumiéndose y cuando se queman residuos. La exposición a los HAP durante periodos prolongados puede causar tumores malignos.
f)Compuestos organoestánicos. Se trata de toxinas nerviosas que se acumulan en la sangre, el hígado, los riñones y el cerebro. El más común de esos compuestos, el tributilestaño, se ha venido utilizando desde el decenio de 1970 en las pinturas antiincrustraciones, y se considera que es uno de los compuestos más tóxicos para los ecosistemas acuáticos. Los compuestos órganoestánicos pueden ser perjudiciales para la salud humana aun en pequeñas dosis. En las instalaciones de desguace del Asia meridional los trabajadores suelen desprender pinturas que contienen esos compuestos sin ninguna protección para la piel, los ojos o los pulmones, que en varios países es obligatoria para proteger a los trabajadores de la exposición a los compuestos organoestánicos.
g)Aceites y fangos. Las tuberías y depósitos de los buques suelen contener ciertas cantidades de aceite, combustible, fangos y residuos asociados. Como consecuencia del desguace de los buques, los residuos oleosos y los fangos se vierten y se mezclan con el suelo y con el agua en la playa, y causan el envenenamiento de organismos marinos y otras formas de vida (aves, peces, plantas, etc.) El principal peligro para los trabajadores que manipulan aceite y combustible en los buques es el que representan el fuego y las explosiones. Otras vías de exposición a los componentes peligrosos que contienen los aceites y combustibles son la inhalación y el consumo de peces y de agua contaminados, lo cual también pone en peligro a las comunidades que viven en las proximidades de las instalaciones.
h)Agua de sentina. Se trata de agua estancada mezclada con líquidos potencialmente contaminantes, que se ha ido escurriendo hasta la parte más baja del interior del casco de un buque (denominada sentina) Esas aguas se denominan también a menudo residuos oleosos, y suelen estar fuertemente contaminadas por restos de aceite y de carga, además de otros contaminantes (como sales inorgánicas y metales pesados) Es frecuente que durante las actividades de desmantelamiento el agua de sentina se vierta en el medio ambiente directamente o por falta de contención durante las operaciones de transferencia. Cuando se libera en el medio puede provocar una extensa contaminación del agua y de las zonas costeras y tener efectos.
i)Agua de lastre. El agua de lastre es agua dulce, salobre, o marina que se ha cargado intencionadamente a bordo para ajustar la estabilidad del buque. Puede contener contaminantes, como residuos de combustible, residuos de la carga de las bodegas, aceites y grasas, hidrocarburos y metales pesados. Además de la contaminación del agua y de las zonas costeras causada por los contaminantes que contiene, el vertimiento de agua de lastre puede provocar la introducción de especies exóticas que amenazan el equilibrio ecológico del medio marino circundante y representan por ello una amenaza directa a la diversidad biológica. El agua de lastre también puede transportar virus y bacterias que sean causa de epidemias.