[, donde hay mayores tasas de trabajadores poco cualificados en el sector energético. Es esencial dotar]
38. Los riesgos de retrasar la transición energética son mucho mayores para los medios de vida de las personas en todo el mundo. Por lo tanto, la capacitación de la fuerza de trabajo tendrá que pasar a ser una prioridad para los Estados y las empresas durante la transición energética, en particular para los Estados en desarrollo, donde hay mayores tasas de trabajadores poco cualificados en el sector energético. Es esencial dotar a las partes interesadas, en particular a los trabajadores que puedan estar abandonando el empleo en el sector extractivo, de los conocimientos, las capacidades, los recursos financieros y los instrumentos necesarios para que realicen la transición a otros sectores económicos o para que establezcan sus propias pequeñas y medianas empresas sostenibles, respetando al mismo tiempo las normas internacionales de derechos humanos. Cuando se lleve a cabo la capacitación de los trabajadores, será necesario emplear enfoques que tengan en cuenta las cuestiones de género y otras cuestiones de derechos humanos, como el trabajo infantil en la economía informal. A las asociaciones profesionales y las instituciones de educación superior también les corresponde un importante cometido en la prestación deasistencia técnica y el diseño de programas de desarrollo de capacidades a medida sobre la transición justa. El informe del Grupo de Trabajo sobre la creación de capacidad para la aplicación de los Principios Rectores es pertinente a este respecto
31
.