[ en la desigualdad, la exclusión y el sentimiento de injusticia" y que "es cuando un grupo agraviado]
43. En la misma línea, es importante destacar e ilustrar la conexión directa entre la denegación de los derechos humanos de las minorías y buena parte de los conflictos del mundo, que no dejan de crecer en número. Esta conexión queda a veces oculta tras los términos más generales de "exclusión", "agravios contra grupos" y "desigualdades". En su informe conjunto, las Naciones Unidas y el Banco Mundial afirman, por ejemplo, que "muchos de los conflictos violentos actuales están relacionados con agravios contra grupos que tienen su origen en la desigualdad, la exclusión y el sentimiento de injusticia" y que "es cuando un grupo agraviado culpa a otros o al Estado por la exclusión económica, política o social que percibe cuando sus agravios pueden politizarse y se corre el riesgo de que ello desemboque en la violencia" (38) . Al hacer esta afirmación, en realidad están apuntando a situaciones en que muy probablemente hay legislación, políticas o prácticas que tienen repercusiones negativas irrazonables o injustificadas para las minorías nacionales o étnicas, religiosas y lingüísticas y en que, por lo tanto, presumiblemente se corre el riesgo de que se vulnere uno de los pilares fundamentales del régimen mundial de derechos humanos: el derecho a la igualdad sin discriminación en el derecho internacional.